CONFERENCIA: CAMINO DE SANTIAGO, UNA PROPUESTA PARA EL SIGLO XXI



El pasado jueves 15 de mayo, D. Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia, dio una conferencia que llevaba por título “Camino de Santiago: una propuesta para el siglo XXI” en la Casa de Cultura de Estella.

El acto, organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella-Lizarra, contó con la colaboración del ISCR “San Francisco Javier” en la que es su segunda colaboración con esta asociación.

El ponente fue presentado por D. Román Felones (Asociación de Amigos) y D. Iñaki Ilundain (ISCR) en una sala que llenó su aforo.

D. Mikel Garciandía es responsable en la Conferencia Episcopal del área de Piedad popular, Santuarios y Peregrinaciones.

En su mismo escudo episcopal está presente la concha del peregrino iluminada por el Espíritu Santo entre las imágenes de la Inmaculada y de la Cruz de San Miguel, lo que habla de su vinculación personal con esta rica realidad.

El obispo centró su reflexión en la Pastoral del Camino como propuesta de evangelización en una época secularizada.

En tiempos de cambio de paradigma, la religiosidad popular puede tener un papel creciente en la labor pastoral como afirmó, en la que se pueden trabajar la escucha a Dios y el seguimiento de Cristo de una forma atractiva. Comentó que la gente joven pertenece a una generación que empieza a buscar propuestas de sentido, y puede encontrar en la peregrinación una actividad que responda a esos anhelos.

La peregrinación, sobre todo si es de largo recorrido, tiene un gran poder transformador. Definió al peregrino como aquel “que ha descubierto que el camino tiene una meta que da sentido a todo”, aclarando que, si es así, en Santiago no acaba, sino que empieza todo de una nueva forma, desde nuevas exigencias.

Mikel Garciandía señaló que entre sus objetivos pastorales está el cuidar que el peregrino “haga” el camino, a diferencia de un solo “andar” el camino. En la labor pastoral de ayuda y atención al peregrino, además de lo ya dicho, subrayó algo siempre presente y que tantos albergues realizan: la hospitalidad. Que la labor sea también la de acoger, cuidar, encontrar cauces de sanación.

Al final presentó un proyecto que se dará a conocer en fechas próximas, “Tu viaje, tu propósito”, que recoge y propone todas estas ideas comentadas. Después de la intervención, algunos de los asistentes formularon preguntas y reflexiones que el ponente comentó desarrollando algunas de las ideas mencionadas.

Categories: ISCR, Noticias, Noticias ISCRTags: