El pasado miércoles 21 de mayo, el fraile carmelita Eduardo Agosta, disertó sobre ecología integral con una conferencia que llevaba por título «Sostenibilidad de la vida en la tierra, ¿hasta cuándo?». El ponente es actualmente el Director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española. Ha sido consultor en el CELAM y actualmente es asesor principal en incidencia política del movimiento Laudato si’ en Roma.
El acto estuvo organizado por el ISCR «San Francisco Javier» y la Delegación Diocesana de Ecología Integral. En estos días se cumplen los 10 años de la publicación de la encíclica del papa Francisco Laudato si’ con la culminó una etapa de intervenciones oficiales desde la Doctrina Social de la Iglesia y diferentes Papas sobre cuestiones de justicia medioambiental. También se cumplen los 800 años del Cántico de la criaturas de San Francisco.
En el acto estuvo presente el arzobispo D. Florencio, quien en sus palabras iniciales de saludo, subrayó la importancia de este tema para la pastoral social, para el desarrollo integral de las personas.
El ponente, climatólogo, profesor universitario en estas materias y conferenciante asiduo en congresos científicos, enmarcó el tema en la visión de la Iglesia como una parte de la justicia, la justicia medioambiental, en el marco del del deber de cuidado de la «Casa común».
Explicó con datos el concepto de «límites planetarios»: aquellos indicadores que señalan los umbrales que no deberían traspasarse para que la Tierra siga siendo un lugar habitable. Destacó dos de ellos: la biodiversidad, en claro peligro, y el cambio climático, que se acerca a traspasar el umbral. Estamos en una situación urgente de transición energética, algo muy difícil de realizar y que choca con dificultades variadas: la lucha de intereses y las informaciones poco rigurosas que se difunden con facilidad.
En esta situación de peligro de pérdida de equilibrio en el planeta, de crisis ecológica, los cristianos estamos llamados a cuidar de la creación y a realizar un consumo responsable.